Cirugía robótica revoluciona el tratamiento para tratar el agrandamiento de la próstata

Hydros Aquablation es un tratamiento para la próstata agrandada que reduce el riesgo de disfunción eréctil e incontinencia, que son efectos secundarios de los tratamientos tradicionales.
24 de julio de 2025
Los hombres ya no tienen por qué vivir con el dolor y los problemas que causa el crecimiento de la próstata. Un moderno procedimiento trae beneficios como una recuperación más rápida. Foto: Getty Images.
Los hombres ya no tienen por qué vivir con el dolor y los problemas que causa el crecimiento de la próstata. Un moderno procedimiento trae beneficios como una recuperación más rápida. Foto: Getty Images.

No es ningún secreto que a los hombres no les gusta ir al médico. Para quienes tienen agrandamiento de la próstata, una afección que puede causar micción frecuente o dolorosa, postergar la visita al médico no ayuda.

Los avances en urología han llevado al desarrollo de un procedimiento más nuevo llamado Hydros Aquablation o Aquablation. Se trata de una terapia que puede ayudar a los hombres a evitar la cirugía tradicional que puede causar incontinencia, alteraciones en la eyaculación y disfunción eréctil. El innovador procedimiento ayuda a tratar la próstata agrandada, condición también llamada hiperplasia prostática benigna. La Hydros Aquablation utiliza un chorro de agua sin calor, se basa en robótica e imágenes en tiempo real, para eliminar con precisión y eficiencia el tejido prostático agrandado.

¿Por qué los hombres deberían abordar el agrandamiento de próstata?

La próstata es una glándula muscular que aumenta de tamaño de forma natural a lo largo de la vida. Al aumentar de tamaño, ejerce presión sobre la vejiga y la uretra, el conducto que transporta la orina desde la vejiga hasta el pene. Esto puede estrechar e incluso obstruir el flujo urinario, causando síntomas urinarios que afectan la calidad de vida.

¿Cuáles son los síntomas de la hiperplasia prostática benigna?

  • Aumento de la frecuencia urinaria: Puede despertarse varias veces por la noche.
  • Disminución del flujo urinario: El flujo puede ser débil o puede que le cueste empezar a orinar.
  • Vaciado incompleto de la vejiga: Puede sentir que la vejiga no está vacía incluso después de orinar.
  • Dolor al orinar: Puede sentir dolor después de orinar o eyacular.

“La hiperplasia prostática benigna es una enfermedad progresiva”, dijo el Dr. Michael Lee, urólogo en UCHealth Urology Clinic – Harmony Campus. Si no se tratan, los síntomas pueden empeorar y provocar complicaciones graves como retención urinaria, infecciones de la vejiga o incluso insuficiencia renal. En algunos casos, los hombres pueden incluso requerir una sonda permanente debido a una insuficiencia vesical completa.

¿Cómo funciona la hidroablación o Aquablation?

“La Hydros Aquablation o hidroablación, utiliza un chorro de agua sin calor, robótica e imágenes de ultrasonido para extirpar con precisión el tejido prostático”, dijo Lee.

“A diferencia de los métodos tradicionales que utilizan calor, vapor o láser, Hydros Aquablation no utiliza energía térmica”.

Hydros Aquablation utiliza inteligencia artificial (IA) e imágenes en tiempo real para mapear el tamaño y la forma de la abertura creada por el chorro de agua.

“Me encanta poder combinar la IA con mi experiencia quirúrgica para adaptar el tratamiento a las necesidades de cada paciente”, dijo Lee. “Una vez completado el mapeo, inicio el tratamiento con un pedal. El resultado es un canal prostático abierto similar a la resección transuretral de próstata (RTUP), pero con mucha más precisión”.

La cirugía suele durar entre 30 y 45 minutos, y aproximadamente un tercio de los pacientes pueden irse a casa el mismo día. La recuperación incluye una noche de hospitalización y se mantiene una sonda urinaria durante 5 a 7 días.

Siete ventajas de la Hydros Aquablation o hidroablación

  1. Menor riesgo de padecer efectos secundarios
    • La eyaculación retrógrada (orgasmo seco) ocurre en el 65-75 % de los hombres después de la resección transuretral de próstata (RTUP), pero en menos del 10 % de los pacientes de Hydros Aquablation.
    • La Hydros Aquablation tiene un impacto menor al 0,5 % en la función eréctil, comparado con el 2-3 % con la RTUP.
  1. Reducción de complicaciones urinarias
    • La  RTUP tradicional tiene una tasa de incontinencia del 2-3 %, mientras que la Hydros Aquablation la reduce a menos del 0,5%.
  1. Menor riesgo de tejido cicatricial
    • La RTUP tradicional tiene un riesgo del 5-7 % de formación de cicatrices en el cuello de la vejiga y la unión prostática, mientras que Hydros Aquablation reduce este riesgo a menos del 0,5 %.
  1. Adecuado para la mayoría de tamaños o formas de próstata
    • Los hombres con glándulas más grandes pueden evitar procedimientos quirúrgicos más complejos.
  1. Mínimamente invasivo
    • Sin incisiones, menos dolor y recuperación más rápida.
  1. Precisión y previsibilidad
    • La tecnología robótica permite la extracción precisa de tejido, reduciendo las complicaciones mencionadas anteriormente.
  1. Recuperación más rápida
    • La mayoría de los pacientes reanudan sus actividades normales en cuestión de días.

¿Cuáles son otros tratamientos quirúrgicos para la próstata agrandada?

Los medicamentos suelen ser el tratamiento de primera línea para la hiperplasia benigna de próstata (HBP). Sin embargo, cuando estos medicamentos dejan de ser eficaces, pueden ser necesarias opciones quirúrgicas. Las opciones quirúrgicas incluyen:

  • Resección transuretral bipolar de la próstata (RTUP): El procedimiento más común, consiste en eliminar el exceso de tejido prostático mediante un asa de alambre calentada.
  • Rezum (terapia termal con vapor de agua): Utiliza vapor para destruir las células de la próstata y los nervios que estrechan y tensan el canal de la próstata.
  • UroLift (elevación de uretra prostática): Utiliza implantes que se colocan quirúrgicamente para mantener la próstata agrandada separada de la uretra y ayudar a aliviar los síntomas.
  • Cirugía por láser (PVP, HoLAP, HoLEP): Utiliza láser para eliminar el exceso de tejido prostático.
  • Prostatectomía robótica simple: Este procedimiento asistido por robot está reservado para hombres con próstatas muy grandes. Extirpa solo la porción interna de la próstata para aliviar los síntomas y minimizar los efectos secundarios. En cambio, la prostatectomía radical robótica implica la extirpación completa de la próstata y se realiza para tratar el cáncer de próstata.

Todos estos procedimientos requieren anestesia general o raquídea. Si bien algunos procedimientos pueden realizarse de forma ambulatoria, la mayoría de los mencionados requieren una hospitalización de uno a dos días y el uso de un catéter de uno a siete días.

¿El seguro médico cubre el procedimiento Hydros Aquablation (hidroablación)?

La mayoría de las aseguradoras privadas cubren la hidroacublación para pacientes que cumplen los criterios quirúrgicos de la hiperplasia benigna de próstata. Si bien se espera que Medicare y Medicaid se expandan en enero de 2026, la mayoría de los hombres ya cumplen los requisitos.

El futuro para el tratamiento de la hiperplasia prostática benigna 

“Durante años, los hombres han evitado la cirugía debido a las historias de terror sobre las complicaciones”, dijo Lee. “Ahora, con Hydros Aquablation, los hombres que han luchado en silencio finalmente tienen una solución segura y eficaz que les devuelve la calidad de vida”.

UCHealth Urology ofrece una gama completa de tratamientos para la la hiperplasia benigna de próstata, pero Hydros Aquablation se perfila como una de las opciones más prometedoras.

“Este es el tratamiento quirúrgico para la hiperplasia benigna de próstata que he estado esperando toda mi carrera”, dijo Lee, urólogo con más de 20 años de experiencia.

Lee recomendó que si usted o un ser querido tiene problemas de hiperplasia benigna de próstata, consulte con un urólogo para analizar sus opciones y encontrar el mejor tratamiento, según sus necesidades.

About the author

Kati Blocker has always been driven to learn and explore the world around her. And every day, as a writer for UCHealth, Kati meets inspiring people, learns about life-saving technology, and gets to know the amazing people who are saving lives each day. Even better, she gets to share their stories with the world.

As a journalism major at the University of Wyoming, Kati wrote for her college newspaper. She also studied abroad in Swansea, Wales, while simultaneously writing for a Colorado metaphysical newspaper.

After college, Kati was a reporter for the Montrose Daily Press and the Telluride Watch, covering education and health care in rural Colorado, as well as city news and business.

When she's not writing, Kati is creating her own stories with her husband Joel and their two young children.