Cómo mantenerse sano durante la temporada de resfriados y gripe

Una experta responde a las preguntas más frecuentes y aborda la confusión, la desinformación y los mitos sobre los virus que causan los resfriados y la gripe.
Hace 2 horas
Dos virus distintos causan los resfriados y la gripe. Ninguno de los dos es agradable, y puede tomar medidas para protegerse y proteger a su familia de enfermarse a medida que se acerca la temporada de resfriados y gripe. Foto: Getty Images.
Dos virus distintos causan los resfriados y la gripe. Ninguno de los dos es agradable, y puede tomar medidas para protegerse y proteger a su familia de enfermarse a medida que se acerca la temporada de resfriados y gripe. Foto: Getty Images.

Ha llegado de nuevo esa época del año, y los médicos quieren que usted y su familia se mantengan sanos durante la temporada de resfriados y gripe.

“El resfriado y la gripe son dos virus distintos”, dijo Brickley Biondi, asistente médico en UCHealth Primary Care – Steamboat Springs. “Una buena higiene básica, como lavarse las manos y usar mascarilla si uno está enfermo, puede ayudar a prevenir la propagación de estas enfermedades”.

Pero si bien los resfriados pueden ser más difíciles de prevenir, la gripe es más fácil de evitar, y expertos en salud como Bondi recomiendan que todas las personas mayores de 6 meses de edad se protejan contra la gripe y reciban su vacuna anual contra la gripe para prevenir enfermedades graves. Las vacunas contra la gripe son especialmente importantes para las mujeres embarazadas, las personas adultas mayores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Las vacunas protegen a las mujeres durante el embarazo y les permiten transmitir la inmunidad a sus recién nacidos.

”La vacuna contra la gripe es segura y eficaz”, afirmó Biondi. ”Animo a todo el mundo a vacunarse”.

Bondi respondió a las preguntas más frecuentes sobre los resfriados y la gripe. También abordó la confusión, la desinformación y los mitos sobre los virus que causan estos resfriados y la gripe.

¿Las vacunas contra la gripe provocan la gripe? ¿Por qué me siento cansado o me duele el brazo después de vacunarme?

No, las vacunas contra la gripe no causan la gripe. Es un mito muy antiguo y falso.

Si se siente un poco cansado o mal después de vacunarse, su cuerpo simplemente está reaccionando a la vacuna. Es una buena señal de que la vacuna está funcionando. Significa que el sistema inmunitario empieza a producir anticuerpos que combaten la gripe si se expone al virus más adelante.

Las vacunas contienen un virus inactivo, no uno vivo, explicó Biondi.

No pueden causar la enfermedad.

Además, si espera demasiado para vacunarse y la gripe ya está circulando, es posible contraerla antes de que la vacuna le proteja por completo. Esto se debe a que se requieren dos semanas después de vacunarse para que la inmunidad sea completamente efectiva.

Por eso, algunas personas pueden pensar erróneamente que la vacuna les ha provocado la gripe.

“Lo oímos constantemente, y simplemente no es cierto”, concluyó Biondi.

¿Cuándo es el mejor momento para vacunarse contra la gripe?

Dado que la temporada de gripe comienza a finales de otoño o principios de invierno y se extiende hasta enero y principios de febrero, Bondi recomienda vacunarse a finales de octubre o principios de noviembre para obtener la máxima protección.

“Ahora es el momento ideal para vacunarse contra la gripe, o antes de principios de diciembre. Si va a viajar, es mejor vacunarse cuanto antes para protegerse en aeropuertos, en otros lugares públicos concurridos y durante las próximas fiestas”, afirmó Bondi.

Estoy sano. ¿Por qué debería vacunarme contra la gripe?

Hay muchas razones para vacunarse contra la gripe. Entre ellas se incluyen mantenerse sano, reducir la gravedad de la enfermedad en caso de contraerla y proteger la salud y la seguridad de las personas vulnerables de su familia y su comunidad.

‘Vacunarse contra la gripe no solo le beneficia a usted, sino también a quienes en su comunidad no se han vacunado, incluidos los niños pequeños y las personas adultas mayores, al generar inmunidad colectiva. Las vacunas contra la gripe reducen la gravedad de la enfermedad y previenen complicaciones graves”, afirmó Biondi.

¿Quiénes corren mayor riesgo de contraer la gripe?

Las personas con mayor riesgo de contraer la gripe incluyen a los adultos mayores de 65 años, las mujeres embarazadas y quienes hayan dado a luz en las últimas dos semanas, los habitantes de residencias de personas adultas mayores o de centros de cuidados a largo plazo, y las personas con enfermedades preexistentes.

Las personas con mayor riesgo debido a enfermedades incluyen a quienes padecen asma, afecciones neurológicas, enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades cardíacas, enfermedades renales y hepáticas, diabetes, trastornos sanguíneos, sistemas inmunitarios debilitados por cáncer o VIH y pacientes que toman medicamentos que reducen su capacidad para combatir infecciones. Estos incluyen medicamentos de quimioterapia, esteroides e inmunosupresores.

¿Cuáles son algunas diferencias entre la gripe y un resfriado?

La gripe suele aparecer más rápido y con síntomas más graves que un resfriado. Aunque ambas enfermedades suelen durar entre tres y cuatro días, la recuperación completa puede tardar entre 10 y 14 días, con fatiga y debilidad persistentes.

Ambas enfermedades pueden causar dolor de garganta, congestión de las vías respiratorias superiores y fatiga, lo que puede incapacitar a las personas. Quienes tienen gripe a menudo también presentan fiebre, dolor de cabeza, náuseas y dolor muscular. La diarrea y los vómitos no son típicos de la gripe. Estos síntomas son más comunes en infecciones estomacales, como el norovirus, pero ocasionalmente los niños pueden presentar síntomas gastrointestinales si tienen gripe.

Los resfriados, por otro lado, suelen incluir secreción nasal y estornudos.

“A veces, puede haber confusión entre ambas. Existe una prueba casera que se puede realizar para saber si se tiene gripe”, dijo Biondi.

Es importante averiguar si se trata de un resfriado, gripe o COVID-19, ya que existen medicamentos que los médicos pueden recetar para reducir la gravedad y la duración de la gripe o de un caso de COVID-19.

¿La COVID-19 y la gripe son lo mismo?

No. COVID-19 y la gripe son enfermedades diferentes.

“Estas condiciones se deben a virus distintos, aunque los síntomas pueden ser similares”, dijo Bondi. “Las pruebas de COVID son fáciles de conseguir y pueden realizarse en casa para saber con certeza si se tiene la enfermedad”.

Debe informar a su médico de inmediato si da positivo en la prueba de la gripe o de COVID-19. Es necesario tomar medicamentos antivirales poco después de la aparición de cualquiera de las dos enfermedades.

El medicamento antiviral que puede tomar para la gripe se llama Tamiflu. Debe empezar a tomarlo dentro de las 48 horas posteriores al inicio de los síntomas de la gripe.

El medicamento antiviral que puede ayudarle a reducir la gravedad de los síntomas de COVID-19 se denomina Paxlovid. Debe empezar a tomarlo dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas de COVID-19.

¿Acaso la gripe no es simplemente un resfriado fuerte?

No, la gripe es mucho más que un simple resfriado y puede resultar mortal para las personas vulnerables.

Si bien es cierto que los virus causan tanto resfriados como gripe, el resfriado común se debe a más de 30 virus, mientras que la influenza A y la influenza B son los principales virus de la gripe que provocan epidemias anuales en todo el mundo.

¿Cuáles son algunas buenas maneras de protegerme a mí y a mi familia de los resfriados y la gripe?

  • Lávese las manos con frecuencia.
  • Quédese en casa si está enfermo.
  • No envíe a los niños enfermos a la escuela.
  • Si es posible, aíslese en su casa y use toallas separadas para los miembros de su familia enfermos.
  • Si está enfermo, use una mascarilla al salir a lugares públicos.

¿Cómo se propagan los virus que causan la gripe y los resfriados?

Ambos virus se transmiten a través de las secreciones de las vías respiratorias superiores. Por ejemplo, si entra en contacto cercano con alguien que tose o estornuda, inhala esas gotitas o toca una superficie contaminada y luego se toca los ojos o la boca, puede infectarse.

Una persona es contagiosa entre 24 horas y tres o cuatro días antes de que comiencen los síntomas del resfriado o de la gripe. Por eso, la gripe, los resfriados y otras enfermedades respiratorias se propagan tan fácilmente durante las temporadas de gripe y resfriados. Después de enfermarse, los médicos recomiendan quedarse en casa al menos 24 horas después de que la fiebre baje, sin tomar medicamentos, para evitar contagiar a otras personas.

¿Es cierto el viejo dicho de “ayunar a la fiebre y alimentar al resfriado”?

No. “Aunque cuando estamos enfermos no tengamos ganas de comer, sobre todo si tenemos fiebre, es importante nutrir nuestro cuerpo lo mejor posible con alimentos nutritivos. Y lo más importante, cuando estamos enfermos, es mantenernos bien hidratados’.

Lea este artículo con recetas de sopa reconfortantes para disfrutar durante la temporada de gripe.

La hidratación es fundamental en caso de vómitos o diarrea, sobre todo en niños. Si un bebé o un niño pequeño no tolera los líquidos, contacte inmediatamente a su médico. Los bebés pueden deshidratarse gravemente en muy poco tiempo y la deshidratación puede ser mortal.

¿Hay algún antibiótico que pueda tomar si tengo un resfriado?

No. Los resfriados los causan los virus, no las bacterias. Por lo tanto, los antibióticos no sirven de nada si tiene un resfriado común.

“Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas, y la mayoría de las enfermedades de las vías respiratorias superiores son causadas por los virus”, dijo Bondi.  “Puede haber complicaciones debido a la gripe, la sinusitis o neumonía, lo cual podría requerir antibióticos, pero no siempre se puede saber de manera inmediata.’

En lugar de pedirle antibióticos a su médico de cabecera, Biondi anima a sus pacientes a usar tratamientos de apoyo, como descongestionantes y jarabes para la tos, y a beber mucho líquido. Y a descansar mucho.

¿Qué medicamentos de venta libre pueden ayudar a reducir la duración de un resfriado?

“Nuestro cuerpo necesita combatir el virus, por lo que no podemos acortar la duración de un resfriado. Pero podemos tratar los síntomas con jarabes para la tos, descongestionantes (consulte con su médico) y otros medicamentos sintomáticos”, dijo Biondi.

Un resfriado con tos puede tratarse con productos de venta libre que contengan dextrometorfano (DM).

Para bajar la fiebre y aliviar el dolor de cabeza, use paracetamol. También puede alternar dosis de paracetamol e ibuprofeno. Para dolores musculares y corporales, el ibuprofeno o el naproxeno suelen ser los más eficaces. Un humidificador y pastillas para la tos también pueden brindar alivio.

Mucinex y Flonase pueden ayudar a aliviar la inflamación de los senos paranasales.

¿Debo consultar al médico por una gripe o por un resfriado?

Sí, debe consultar con su médico si los síntomas persisten o si su hijo está muy enfermo. La tos puede durar varios días. Si sus síntomas no mejoran o empeoran después de siete a diez días, quizás deba llamar a su médico para que le dé su opinión sobre su estado.

Busque ayuda de inmediato si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho.
  • Tos con sangre.
  • Confusión, vómitos intensos, fiebre con sarpullido.

“Es importante que las personas de mayor riesgo o los niños vengan a ser examinados para que podamos controlar sus signos vitales y presión arterial y asegurarnos de que no esté ocurriendo nada más grave”, dijo Biondi.

¿Se puede hacer ejercicio con un resfriado o con la gripe?

Es posible hacer ejercicio con síntomas leves como secreción nasal, dolor de garganta y estornudos, pero no vaya al gimnasio si es contagioso. Si se está recuperando de una enfermedad, se siente lo suficientemente bien como para entrenar y no tiene fiebre, puede reducir la intensidad o modificar su rutina de ejercicios, explicó Biondi.

No haga ejercicio si tiene dolor en el pecho, dificultad para respirar, fiebre o fatiga intensa.

“Guíese por sus síntomas. Si se siente bien, haga un entrenamiento suave, pero no se sobreexija; lo importante es que se recupere y vuelva a hacer las cosas que le gustan”.

 

Sobre el autor

Mary Gay Broderick is a Denver-based freelance writer with more than 25 years experience in journalism, marketing, public relations and communications. She enjoys telling compelling stories about healthcare, especially the dedicated UCHealth professionals and the people whose lives they transform. She enjoys skiing, hiking, biking and traveling, along with baking (mostly) successful desserts for her husband and three daughters.