Programa que fomenta amistad entre estudiantes y personas adultas mayores disminuye la soledad y conduce a vidas más largas y saludables

Estudiantes de University of Colorado Anschutz Medical Campus conectan con personas adultas mayores con las que conversan regularmente. Las personas adultas mayores comparten su sabiduría y la calidad de vida de todos mejora.
Ayer
Para Bernie Rogoff, de 95 años, y Michael Foresman, de 34, una fuerte amistad ha nacido gracias al programa COAST-IT, que conecta a estudiantes de profesiones relacionadas a la salud con personas adultas mayores de la comunidad. Michael estudia farmacia y Bernie sirvió como médico durante la Guerra de Corea. Foto de Ana Gretchen Robleto, UCHealth.
Para Bernie Rogoff, de 95 años, y Michael Foresman, de 34, una fuerte amistad ha nacido gracias al programa COAST-IT, que conecta a estudiantes de profesiones relacionadas a la salud con personas adultas mayores de la comunidad. Michael estudia farmacia y Bernie sirvió como médico durante la Guerra de Corea. Foto de Ana Gretchen Robleto, UCHealth.

En la comodidad de su hogar, Bernie Rogoff, de 95 años, espera la llamada de Michael Foresman, de 34.

Una diferencia de edad de 60 años los separa, pero Bernie describe su amistad como “franca y honesta”.

“Michael me llama y espero con ansias sus llamadas. Nos sentamos y charlamos. Le pregunto por su padre, cómo está, etc.”, dijo Bernie, reflexionando sobre el año que ha dedicado a conocer a Michael.

A pesar de la brecha generacional, Michael y Bernie comparten perspectivas y experiencias comunes, incluyendo su interés por la atención médica.

Bernie se ofreció como voluntario a los 17 años para unirse a lo que entonces se llamaba U.S. Army Air Force y que posteriormente se convirtió en U.S. Air Force. Su hermano mayor había servido en Europa durante la Segunda Guerra Mundial y le aconsejó que se involucrara en algo relacionado a la medicina. Así, Bernie se convirtió en médico y se especializó en radiología. Posteriormente, disfrutó de una exitosa carrera en la industria textil. También ha abogado por los veteranos durante toda su vida, conoció al expresidente Barack Obama como voluntario de campaña y apoyó los esfuerzos para construir el nuevo Rocky Mountain Regional VA Medical Center en Aurora.

Michael es parte de la Skaggs School of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences de la University of Colorado Anschutz Medical Campus.

Ambos se conocieron a través de un programa que desarrollaron personas expertas en atención a adultos mayores. La iniciativa se creó durante la pandemia COVID-19 para abordar la epidemia de soledad. El programa fue creado por The University of Colorado School of Medicine. (Obtenga más información sobre cómo las conexiones sociales son vitales para un envejecimiento saludable).

COAST-IT (por sus siglas en inglés), se entiende por Conectando a Adultos Mayores con Estudiantes a través de la Teleasistencia Interprofesional y conecta a estudiantes de profesiones de la salud de The University of Colorado Anschutz Medical Campus con personas adultas mayores para fomentar las interacciones sociales, reducir la soledad, mejorar la salud y brindarle a los estudiantes la oportunidad de aprender de personas con décadas de sabiduría.

“Los personas adultas mayores tienen una vida llena de historias: triunfos, desafíos y sabiduría adquirida con esfuerzo. Cuando comparten estas experiencias, ofrecen a las generaciones más jóvenes una poderosa perspectiva del futuro y una comprensión más profunda de cómo vivir con propósito, resiliencia y empatía”, afirmó Jodi Waterhouse, directora de alianzas y programas estratégicos de University of Colorado Multidisciplinary Center on Aging, entidad desde donde se creó el programa COAST-IT cinco años atrás.

Las amistades formadas a través del programa han perdurado, mejorando la salud y la longevidad de las personas adultas mayores, reduciendo la soledad y enriqueciendo también las vidas de los jóvenes participantes.

Combatiendo la epidemia de la soledad entre las personas adultas mayores 

Los jóvenes que emprenden diversas carreras relacionadas con el campo de la salud en el Campus Médico Anschutz conversan por teléfono con sus compañeros adultos mayores al menos dos veces al mes y se reúnen en persona cuando les resulta conveniente.

Para Bernie y Michael, la amistad enriquece la vida de ambos.

A Michael le gusta hablar con Bernie sobre los desafíos que enfrentan las personas profesionales de farmacia hoy en día, como garantizar la seguridad de los medicamentos y ayudar a los pacientes a seguir las indicaciones de los tratamientos. A través de sus conversaciones, Michael ha adquirido conocimientos sobre cómo mejorar la seguridad del paciente y los resultados del tratamiento.

“Me gusta tener a alguien fuera de mi mundo con quien pueda identificarme. Bernie es una persona increíble y una inspiración. Compartimos nuestras historias, y conocerlo significa mucho para mí”, dijo Michael.

Bernie ha vivido una vida plena y enriquecedora, pero su amistad con Michael le ayuda a superar la soledad y lo mantiene conectado con los jóvenes y con un mundo que siempre amó: la atención médica.

“Hoy en día, seguimos con nuestras actividades sin buscar otras amistades. Compartir, hablar y estar en contacto con otras personas es la esencia de la vida, pero el mundo es solitario”, dijo Bernie.

En Colorado, alrededor del 38 % de las personas reportaron sentir soledad al menos en algún momento de sus vidas, según datos del 2024 del U.S. Census Bureau survey (el Censo de los Estados Unidos). A nivel nacional, cerca del 40% de las personas encuestadas reportaron haber experimentado soledad.

La soledad profunda puede ser tan dañina como fumar cigarrillos

Personas expertas han investigado en los últimos años la amenaza que puede representar el aislamiento social en los seres humanos.

“La soledad equivale a fumar 15 cigarrillos al día. Si las personas se sienten muy aisladas socialmente o se sienten solas, se trata de un problema de salud importante, no solo mental, sino también físico”, afirmó Waterhouse.

Añadió que los datos sobre la soledad y los efectos sociales perjudiciales provienen de un metaanálisis —una investigación que analizó 148 estudios con 308,849 personas participantes— y exploró los efectos de las relaciones sociales en la mortalidad.

Un informe reciente del U.S. Surgeon General (Oficina del Cirujano General de los Estados Unidos), también destacó la importancia de las relaciones sociales en el bienestar de las personas.

“La conexión social es una necesidad humana fundamental, tan esencial para la supervivencia como la comida, el agua y el refugio”, concluyeron personas expertas investigadoras en su informe de 2023 Our Epidemic of Loneliness and Isolation (Nuestra epidemia de soledad y aislamiento).

El secreto para una buena amistad

Jill Hueckman, de 45 años, y Glenda Mapp, de 72, descubrieron el secreto de una amistad exitosa: aceptar a la otra persona y compartir tiempo juntas. Foto: Ana Gretchen Robleto, UCHealth.
Jill Hueckman, de 45 años, y Glenda Mapp, de 72, descubrieron el secreto de una amistad exitosa: aceptar a la otra persona y compartir tiempo juntas. Foto: Ana Gretchen Robleto, UCHealth.

Otra pareja de amigas que se conoció a través del programa COAST-IT son Jill Hueckman, de 45 años, y Glenda Mapp, de 72. Su vínculo ha florecido desde principios de 2025.

”Jill me acepta tal como soy. No intenta cambiarme para que sea alguien que no soy”, dijo Glenda, quien solía tener un negocio de peluquería canina.

Ahora jubilada, le encanta cuidar de sus dos gatos y dos cobayas (guinea-pig), a quienes entrena para que realicen trucos.

Jill estudia su doctorado en Skaggs School of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences de la University of Colorado Anschutz Medical Campus y se graduará en 2027. Su amistad con Glenda le ha proporcionado valiosas perspectivas sobre la importancia de saber escuchar, una habilidad crucial para cualquier persona profesional de la salud.

”Tuvo una vida increíble y le encanta compartir sus experiencias, y creo que es una persona divertida. Me di cuenta de cuánto aprendí con solo escuchar sus dificultades y desafíos”, dijo Jill sobre Glenda.

Jill se unió al programa para crecer profesionalmente y alcanzar sus metas. También le encanta el componente social de COAST-IT.

“Al final, si te dedicas a esta profesión, estás aquí para la gente. Trabajé con personas adultas mayores en un centro y para una organización sin fines de lucro que atiende a personas adultas con discapacidades”, dijo.

¿Cómo mejoran las relaciones sólidas la salud de los seres humanos? 

Las conexiones sociales fuertes son tan fundamentales para los seres humanos como tener un refugio y alimentos, y están directamente relacionadas con el estado de la salud, dijo Samantha Farro, psicóloga en UCHealth Seniors Clinic en Anschutz Medical Campus.

“Personas expertas, a través de sus investigaciones, han demostrado que, en ausencia de relaciones adecuadas, conexión social y apoyo, las personas corren un mayor riesgo de padecer una gran variedad de problemas de salud e incluso una muerte prematura”, afirmó Farro.

“Las relaciones interpersonales se consideran una necesidad esencial y básica para los seres humanos. Tienen un impacto increíble en nuestra salud física y mental”, afirmó. “Las conexiones sociales pueden mejorar el funcionamiento inmunitario, reducir el riesgo de enfermedades crónicas e incluso disminuir las tasas de mortalidad”.

Por el contrario, la soledad y el aislamiento social pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, depresión, ansiedad y demencia, afirmó Farro.

La soledad suele agravarse con la edad.

“La falta de transporte o la dificultad para acceder a éste, la imposibilidad de salir de casa sin ayuda, un cambio importante en la vida, como la jubilación, una ruptura amorosa o un divorcio, vivir en un comunidad rural o aislada, una zona con poca seguridad o de difícil acceso, y las barreras lingüísticas, se encuentran entre los factores de riesgo del aislamiento social y la soledad”, concluyó Farro.

Las amistades que unen a personas jóvenes y adultos mayores mejoran la salud física y mental

El programa COAST-IT genera oportunidades de relacionamiento social para personas adultas mayores. Foto: Ana Gretchen Robleto, UCHealth.
El programa COAST-IT genera oportunidades de relacionamiento social para personas adultas mayores. Foto: Ana Gretchen Robleto, UCHealth.

Más de 750 personas adultas mayores, como Bernie y Glenda, han descubierto la belleza de la amistad intergeneracional, basada en la empatía y el respeto.

“Participar en el programa COAST-IT genera beneficios de conexión social intergeneracional para las personas adultas mayores. Equivale a mantenerse física y mentalmente activas. Y, por lo tanto, a estar mucho más saludables”, afirmó Waterhouse.

Para Bernie, hablar con Michael y mantener su mente activa compartiendo recuerdos de su vida es crucial para mantenerse sano y feliz.

“Michael ha llegado a nuestras vidas y ha participado de una manera que me gustaría que todas las personas compartieran, hablaran y estuvieran juntas”, afirmó Bernie.

COAST-IT está reclutando a más personas adultas mayores de la comunidad para que participen en su programa a partir de este semestre de otoño. Conozca más sobre COAST-IT aquí.

Video sobre el programa COAST-IT

Conozca más sobre la historia de vida de Bernie Rogoff en este podcast.

¿Cómo pueden las personas adultas mayores mejorar sus conexiones sociales?

Para cultivar conexiones significativas, considere estas recomendaciones de personas expertas del U.S. Department of Health and Human Services (Departamento de Salud y Servicios Humanos) y de los US Centers for Disease Control and Prevention CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU.)

Al adoptar estas estrategias puede enriquecer sus relaciones y mejorar su bienestar general:

  • Dedique tiempo a conectar con otras personas.
  • Únase a un grupo con intereses comunes para crear un sentido de pertenencia.
  • Puede unirse a un club social para conocer gente nueva, compartir intereses y participar en actividades.
  • Participe en servicio comunitario.
  • Infórmese sobre los eventos de su ciudad y asista a los que le gusten. Llegue a temprano para interactuar con quienes llegan más temprano, así pueden conversar.
  • Mantenga el contacto con la gente, ya sea antiguos compañeros de trabajo, aquellas personas que fueron sus vecinos o antiguos compañeros de clase.

About the author

Ana G. Robleto Lupiac is a writer for UCHealth Today, which serves as a hub for medical news, inspiring patient stories, and tips for healthy living. She has spent years as a communications specialist in international development, working across Central America, Mexico, and Tunisia. Throughout her career, Ana has dedicated herself to fostering transformative social change for vulnerable communities, helping people make informed decisions to prevent the spread of diseases and take protective measures. She enjoys walking and spending time with her daughter.