Qué hacer antes y después de llamar al 911

Aquí le ofrecemos algunos consejos para que el personal de emergencia pueda encontrarle y ayudarle fácilmente cuando usted lo necesite.
Hace una hora
Una mujer habla con el personal de emergencias tras llamar al 911.
Nunca se sabe cuándo se puede necesitar ayuda médica de emergencia, pero saber qué hacer antes y después de llamar al 911 puede facilitar la ayuda del personal de emergencias. Foto: UCHealth.

En una situación de emergencia, es fundamental pedir ayuda cuando sea necesario. Pero antes y después de llamar al 911, hay pasos que puede seguir, si está en sus manos, para facilitar la atención del personal de urgencias.

El Dr. Dave Richter, médico especializado en emergencias en el UCHealth Yampa Valley Medical Center y director médico en Emergency Medical Services (EMS) para Routt County, comparte sus recomendaciones.

Recomendaciones a tener en cuenta antes y después de llamar al 911

Tenga una dirección visible

Ya sea que viva en una casa unifamiliar, una casa adosada o un condominio, asegúrese de que el número de su casa esté claramente marcado para que los servicios de emergencia puedan localizarla fácilmente.

“Podemos oír cuando llaman a los servicios de emergencia y, aunque sepan dónde está el lugar, a veces intentar encontrar la ubicación específica puede resultar extremadamente difícil”, dijo Richter.

Deje las puertas desbloqueadas

Para que los servicios de emergencia puedan brindar ayuda, deben poder acceder a la residencia. Abra las puertas, especialmente si espera en una habitación trasera donde es posible que no oiga llegar a los técnicos de emergencias médicas.

Aleje a las mascotas

Este consejo aplica a todas las mascotas, ya sean agresivas o amables con las personas. “Aunque las mascotas parezcan amigables, pueden estorbar”, dijo Richter. “Y pueden escaparse, causando demoras innecesarias en el lugar de los hechos”.

Tenga una lista de sus medicamentos

Antes de que ocurra una emergencia, tómese unos minutos para hacer una lista de todos sus medicamentos actuales y deje la lista en un lugar de fácil acceso, como la puerta del refrigerador o su billetera.

“A veces nos encontramos con un montón de frascos de pastillas o con un pastillero semanal con medicamentos mezclados que tendremos que revisar”, dijo Richter. “Tener una lista de sus medicamentos actuales nos será muy útil y nos ahorrará tiempo valioso”.

Sea directo y honesto respecto a lo ocurrido y su salud

A veces, las personas esperan a hablar con el médico en urgencias para revelar afecciones médicas o el consumo de drogas y alcohol. Pero eso puede complicar la atención.

“A veces, los pacientes pueden ser reservados con los médicos, pero si recibimos información divergente entre los médicos y el personal del hospital, puede causar confusión y retrasos”, dijo Richter. “Las personas deben proporcionar su historial médico, antecedentes sociales y cualquier consumo de drogas y alcohol con anticipación para que podamos tratarlas adecuadamente”.

Tenga el camino despejado 

Si el paciente no puede moverse, puede ser útil despejar el camino para que los médicos puedan introducir rápidamente una camilla en la casa. “Despejar el camino hacia la persona, si el tiempo lo permite, es, sin duda, útil”, dijo Richter.

Asegúrese de estar en un lugar seguro y quédese ahí

Mientras esté en un lugar seguro, lo mejor es esperar a que llegue la ayuda.

Richter relata una ocasión en la que los padres de un niño decidieron conducir para encontrarse con los paramédicos, pero como ninguno sabía exactamente dónde estaba el otro, esto provocó un retraso considerable.

Para las personas que viven en zonas rurales, puede ser útil dirigirse a un punto intermedio para acceder a los servicios médicos de emergencia, pero esto debe coordinarse y comunicarse con cuidado.

Manténgase al teléfono con el personal de emergencias

No llame para pedir ayuda y luego cuelgue en pánico. Permanezca en línea y siga las instrucciones del operador.

“Le darán consejos médicos, como abrir las vías respiratorias e iniciar la RCP (Reanimación cardiopulmonar), por lo que estar en línea es un recurso fundamental”, dijo Richter.

Recuerde dar las gracias 

Una vez que se haya solucionado su situación, agradecer al equipo que le ayudó a salir adelante puede ser un buen gesto.

“Siempre es bueno agradecer a nuestro equipo de emergencias médicas, porque trabajan arduamente para protegernos y ayudarnos a todos”, dijo Richter.

Este artículo se publicó originalmente en el Steamboat Pilot.

Sobre el autor

Susan Cunningham vive en las Montañas Rocosas de Colorado con su esposo y sus dos hijas. Le gusta la ciencia casi tanto como escribir: viajó al fondo del océano en submarino para observar la vida en los respiraderos hidrotermales, acampó en una isla de aves para estudiar el comportamiento de los charranes y ahora pasa tiempo en una oficina escribiendo y analizando datos. Escribe un blog sobre escritura y ciencia en susancunninghambooks.com.