Cómo mantenernos seguros y frescos cuando aumenta el calor

Las temperaturas están subiendo a máximos históricos en Colorado y en todo el mundo. El calor puede ser peligroso. Aprenda consejos para evitar el golpe de calor y la deshidratación.
Hace 6 horas
Mantenerse fresco durante las olas de calor es más difícil para los adultos mayores y los bebés, quienes no pueden regular su temperatura corporal tan bien como los demás. Con la expansión de las peligrosas olas de calor, aprenda a mantenerse fresco y seguro. Foto: Getty Images.
Mantenerse fresco durante las olas de calor es más difícil para los adultos mayores y los bebés, quienes no pueden regular su temperatura corporal tan bien como los demás. Con la expansión de las peligrosas olas de calor, aprenda a mantenerse fresco y seguro. Foto: Getty Images.

El calor es la principal causa de muertes relacionadas con el clima en los EE. UU., de acuerdo con el National Weather Service (Servicio Meteorológico Nacional).

Cuando las temperaturas suben, las personas adultas mayores y los bebés que no pueden regular fácilmente su temperatura corporal, estos dos grupos de la población son los más vulnerables a los peligros del calor extremo.

¿Cómo mantenerse fresco durante una ola de altas temperaturas, combatir el agotamiento y el golpe de calor?

Para responder a sus preguntas sobre por qué el calor puede ser tan peligroso y cómo puede mantenerse fresco y saludable, consultamos con el Dr. Mike Mitchell, especialista en medicina de urgencias y director médico del Departamento de Urgencias en el UCHealth Broomfield Hospital. Mitchell es también director médico en el centro UCHealth’s Virtual Urgent Care.

Tanto para jóvenes como para personas adultas mayores, las olas de calor pueden ser extremadamente peligrosas para quienes deben trabajar al aire libre cuando el mercurio se dispara. Pensemos, por ejemplo, en techadores, trabajadores de la construcción o en el ejército.

Los médicos que tratan a pacientes que han sufrido calor extremo a veces observan que la temperatura corporal central alcanza los 106 grados (41 °C).

“Es realmente grave. Las personas sufren convulsiones y algunas pueden sufrir lesiones cerebrales permanentes si su temperatura corporal central se eleva demasiado”, dijo Mitchell.

¿Por qué son tan peligrosas las olas de calor y los golpes de calor?

El calor puede ser especialmente peligroso porque puede aparecer de forma repentina.

“A diferencia del frío, que nos afecta rápidamente, el golpe de calor puede aparecer de forma más gradual y la gente no lo nota”, dijo Mitchell.

“Si está al aire libre en el frío, le dolerán los dedos de las manos y de los pies mucho antes de que sufra congelación.

“Con el calor, sudamos poco a poco. Pero luego, como la gente no se siente bien, puede que no sienta tanta sed”, dijo.

El aumento de la temperatura a nivel global, es un problema creciente”.

¿Por qué el calor es especialmente peligroso para las personas adultas mayores?

En las personas adultas mayores, la confusión puede aparecer rápidamente.

“Sus cuerpos no toleran bien el calor. Si va a ver a su madre o a su abuela y no le dicen nada con claridad o le hacen la misma pregunta, lo cual no es habitual, asegúrese de que beban suficiente agua. Probablemente necesiten mantenerse frescos”, dijo Mitchell.

La movilidad también puede ser un problema.

“Algunas personas mayores no pueden moverse físicamente. Quizás no puedan caminar, o usen silla de ruedas o andador. Quizás no puedan conducir. Existen limitaciones físicas para protegerse del calor”.

Las personas adultas mayores también corren el riesgo de sufrir caídas, especialmente si están confundidas o no se sienten bien.

“Esa es otra razón por la que el calor es tan peligroso. Si tienes 85 años y no se mueve bien, puede pasar calor y deshidratarse, y puede caer y romperse la cadera”, dijo Mitchell.

¿Por qué el calor es tan peligroso para los bebés y los niños pequeños?

Los bebés no se refrescan fácilmente, y muchos padres cometen el error de envolverlos en demasiadas mantas.

“Si tiene calor y lleva una camiseta sin mangas y pantalones cortos, probablemente su bebé también sienta calor”, dijo Mitchell.

La fisiología del cuerpo de los bebés los hace más susceptibles al calor.

“Son más sensibles. Sus cuerpos son pequeños, pero tienen más superficie en relación con su flujo sanguíneo”, dijo Mitchell. “Normalmente, cuando tenemos calor, sudamos y respiramos más. Los bebés y los niños pequeños no lo hacen tan bien y pueden deshidratarse con mucha facilidad”.

Los niños más pequeños también pueden enfermarse por el calor. Los bebés y los niños pequeños pueden seguir corriendo incluso si tienen calor.

“Puede que no sean capaces de decir: ‘Estoy cansado. Tengo mucho calor’”, dijo Mitchell. “A veces sudan, se ponen muy rojos y se ruborizan, y siguen corriendo”.

¿Qué son los calambres por calor?

Tanto niños como adultos pueden sufrir calambres por calor cuando se esfuerzan y sudan excesivamente con altas temperaturas. Los calambres por calor representan el nivel menos grave de enfermedades relacionadas con el calor. A veces, las personas que se acaloran demasiado experimentan calambres. Los calambres por calor suelen estar relacionados con la deshidratación y la falta de sal en el cuerpo. Pueden ocurrir, por ejemplo, cuando los niños pasan varias horas corriendo con altas temperaturas, como jugando un torneo de fútbol o lacrosse que dura todo el día.

“Además de los calambres, también pueden tener dolores de cabeza. Necesitan beber más agua y protegerse del calor”, dijo Mitchell.

Una persona que sufre de calambres por calor generalmente no necesita ver a un médico ni ir a urgencias.

La prevención de las enfermedades causadas por el calor y la deshidratación es clave, dijo Mitchell.

“Si van a un torneo de fútbol todo el fin de semana, lleven a los niños a la sombra. Asegúrense de que beban mucha agua entre partidos”, dijo.

¿Qué es el agotamiento por calor?

El agotamiento por calor es la segunda forma más grave de enfermedad causada por el calor.

Entre los síntomas del agotamiento por calor figuran:

  • Latidos cardíacos acelerados.
  • Respiración rápida y superficial.
  • Temperatura corporal ligeramente elevada.

Si una persona con agotamiento por calor presenta síntomas que no mejoran en aproximadamente una hora, debe buscar atención médica.

“Les administramos líquidos y medicamentos contra las náuseas”, dijo Mitchell.

Los médicos de urgencias también revisan la función renal.

“Les analizamos la orina para ver qué tan deshidratados están. Generalmente necesitan beber muchos líquidos”, dijo Mitchell.

¿Qué es el golpe de calor?

“El golpe de calor es muy grave”, dijo Mitchell. “Estas personas suelen desmayarse o haber sufrido una convulsión. Si hablan, lo que dicen no tiene mucho sentido. No siempre pueden decir dónde están. Su temperatura corporal es alta”.

Otros signos de golpe de calor incluyen:

  • Temperatura corporal alta.
  • Falta de coordinación.
  • Piel caliente y seca o sudoración profusa.
  • Frecuencia cardíaca y respiración aceleradas.
  • Dolor de cabeza pulsátil.

Cuando una persona sufre un golpe de calor grave, necesita atención médica inmediata. Llame al 911 o lleve a la persona al servicio de urgencias del hospital más cercano.

Si una persona no recibe tratamiento para el golpe de calor, su cuerpo comenzará a deteriorarse.

Puede sufrir un síndrome médico conocido como rabdomiólisis.

Esto significa que el tejido muscular se deteriora. Se acumulan proteínas en la sangre y eso causa insuficiencia renal. Estos pacientes terminan en hielo y, a menudo, tienen que someterse a diálisis. Es realmente grave. Pueden sufrir convulsiones y lesiones cerebrales permanentes si su temperatura central aumenta demasiado.

¿Cuáles son los síntomas a los que debemos prestar atención en las enfermedades relacionadas con el calor extremo?

Los primeros síntomas del malestar por calor pueden ser cara roja y enrojecida, calambres y deshidratación.

Los síntomas pueden empeorar rápidamente. En casos de agotamiento por calor o insolación más graves, los síntomas pueden incluir:

  • Desmayo.
  • Confusión y repetición.
  • Problemas renales.

Una vez que una persona ha sufrido una enfermedad relacionada con el calor, ¿es más probable que vuelva a sufrir agotamiento por calor o golpe de calor?

Sí, respondió Mitchell.

“Una vez que se sufre una lesión por calor, existe un alto riesgo de volver a sufrirla. Hay que tener mucho cuidado”, dijo.

¿Cómo saber si un bebé o un niño pequeño está enfermo a causa del calor?

“Si los bebés tienen demasiado calor, se observa lo que llamamos un cambio en el estado mental”, dijo Mitchell. “No hablan. Son menos receptivos. No interactúan. No se emocionan ni balbucean. Pueden parecer somnolientos o no despertarse bien. Tendrán la boca seca. No babearán ni llorarán. Pueden estar muy rojos y enrojecidos, sobre todo si sus padres les cubren con mantas”.

¿Cuáles son los síntomas del agotamiento por calor o golpe de calor en un niño?

Nadar es una excelente manera de refrescarse cuando las altas temperaturas se vuelven peligrosas para el cuerpo. Nadar es una forma de mantenerse seguro y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor. Foto: Getty Images.
Nadar es una excelente manera de refrescarse cuando las altas temperaturas se vuelven peligrosas para el cuerpo. Nadar es una forma de mantenerse seguro y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor. Foto: Getty Images.

“Los niños pequeños quizá no digan: ‘Estoy cansado. Tengo mucho calor’”, dijo Mitchell.

Pero si sufren una enfermedad relacionada con el calor, es probable que se ruboricen y tengan dolor de cabeza.

También es muy común que los niños empiecen a vomitar cuando sufren estrés térmico.

¿Qué pasa si estoy lejos de la atención médica? Por ejemplo, si estamos al aire libre haciendo senderismo, montañismo o rafting, un niño o un adulto se enferma por el calor.

Mitchell aconseja usar cualquier herramienta disponible para enfriar a la persona. Si tiene acceso a hielo, prepare compresas frías para enfriar zonas del cuerpo, como las axilas y las ingles.

Si no tiene hielo, pero sí agua, sumerja una sábana o una camiseta en agua y luego envuelva el cuerpo de la persona con la tela mojada.

“Si está haciendo rafting, use agua fría. Sumerja las manos y los pies de la persona en el agua fría”, dijo.

Si un niño o un adulto vomita sin control, busque ayuda médica lo antes posible.

“No beba agua de un trago. Solo tome pequeños sorbos”, dijo Mitchell.

Las personas gravemente deshidratadas generalmente no pueden retener líquidos. Si intentan beber demasiada agua, podrían vomitar de nuevo y la deshidratación empeorará. Por eso es tan esencial buscar ayuda médica.

¿Es más probable sufrir un golpe de calor en altitudes elevadas?

La deshidratación es más común en las zonas altas, lo que facilita también el golpe de calor, explicó Mitchell.

Por ejemplo, si se practica senderismo en zonas altas, el impacto del sol puede ser mucho mayor.

“Se pierde mucha más agua en las zonas altas. La gente no se da cuenta de lo rápido que puede sobrecalentarse en la montaña. Caminar sin sombra es como caminar sobre un espejo. El clima es más alto y más seco, y uno hiperventila y respira más. Al hacerlo, se pierden más líquidos”, explicó Mitchell.

“Una vez deshidratado y con falta de líquidos, el riesgo de sufrir lesiones por calor aumenta”, añadió.

El médico aconseja siempre mantener buenos niveles de hidratación. Beba mucha agua. Si necesita reponer sales minerales, evite las bebidas azucaradas como Gatorade y, en su lugar, beba líquidos con sodio. Algunas marcas incluyen Liquid I.V, ORS (solución de rehidratación oral) y UCAN hydrate.

¿Cuándo es necesario llevar a un niño o una persona mayor a un médico o servicio de urgencias para recibir ayuda?

Si un niño vomita repetidamente y no puede retener líquidos, busque atención médica de inmediato.

“Una vez que empiezan a vomitar, hay que buscar ayuda”, dijo Mitchell.

¿Cómo puedo mantenerme fresco durante las olas de calor?

Las recomendaciones básicas para mantenerse fresco ante las altas temperaturas incluyen:

  • Protéjase del calor siempre que sea posible.
  • Beba mucha agua.
  • Use sombrero.
  • Cúbrase la piel con capas ligeras.
  • Cuando esté en calor extremo, oblíguese a tomar descansos cada hora de unos 10 minutos para descansar y rehidratarse.

La mayoría de las personas adultas sienten la llegada del calor y reaccionan de inmediato. Beben más agua y descansan a la sombra.

Si no tiene aire acondicionado, busque lugares públicos frescos como bibliotecas, centros para personas adultas mayores o centros recreativos. A medida que aumentan las temperaturas en las ciudades, cada vez más autoridades están creando zonas de enfriamiento designadas para que las personas en riesgo puedan escapar del calor.

Lleve siempre agua con usted y bébala con regularidad. Y considera llevar un pequeño atomizador. Incluso hay pequeños ventiladores portátiles. Puede usar un abanico y dejar caer un chorro de agua en su cuerpo.

Si la vivienda que habita es de su propiedad, busque descuentos con los proveedores de enfriadores por vapor, los cuales son energéticamente eficientes al utilizar la humedad y la ventilación para enfriar a las personas en las regiones secas.

Si alquila su casa o busca un sistema de refrigeración portátil y económico, Mitchell recomienda una opción inteligente que puede instalar usted mismo. Puede colocar un pequeño ventilador básico en la parte superior de una cubeta naranja de 5 galones de Home Depot. Vea este video para aprender a instalar su propio sistema de refrescamiento.

¿Por qué es aún más probable que el calor extremo ocurra en ambientes húmedos?

Cuando hay mucha humedad, es más difícil eliminar el calor del cuerpo.

“En el sur, si está al aire libre y la temperatura supera los 85 degrees (29 grados Celsius) con una humedad del 85%, puede sufrir agotamiento por calor muy rápidamente”, dijo Mitchell.

En climas secos, es mucho más fácil usar la humedad, como una sábana o camiseta mojada, para eliminar el calor del cuerpo.

“El agua está más fría que el cuerpo porque hay más humedad. El agua se evapora y absorbe la energía del cuerpo”, dijo Mitchell. “Pero en un ambiente húmedo, no se puede usar la evaporación. Hay demasiada humedad en el aire”.

About the author

Katie Kerwin McCrimmon is a proud Coloradan. She attended Colorado College thanks to a merit scholarship from the Boettcher Foundation and worked as a park ranger in Rocky Mountain National Park during summers in college.

Katie is a dedicated storyteller who loves getting to know UCHealth patients and providers and sharing their inspiring stories.

Katie spent years working as an award-winning journalist at the Rocky Mountain News and at an online health policy news site before joining UCHealth in 2017.

Katie and her husband, Cyrus — a Pulitzer Prize-winning photographer — have three adult children and love spending time in the Colorado mountains and traveling around the world.